top of page

Bienestar Articular:
Recomendaciones del Especialista

¡Descubre el camino hacia el bienestar articular con las recomendaciones de especialistas en ortopedia y rehabilitación!

​

En este espacio, te proporcionaremos consejos prácticos y eficaces para mantener tus articulaciones en óptimas condiciones. Desde estrategias de prevención hasta técnicas de rehabilitación, acompáñanos en este viaje hacia una vida con movilidad y confort.

joint well-being.jpg

¡Tu salud articular merece lo mejor!

Consejos integrales

Personal especializado

Ayuda comunitaria

Recomendaciones integrales
para pacientes en el manejo
de la osteoartritis

La osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo, provocando dolor, rigidez y disminución de la movilidad. Existen múltiples estrategias adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes y la gravedad de la enfermedad.

 

La OA se caracteriza por la degradación del cartílago articular, inflamación y cambios en el hueso. Actualmente no existe cura, por lo que el manejo se centra en el alivio de los síntomas y el mantenimiento de la función de la articulación. 

 

Aquí se mencionan algunas recomendaciones generales para los pacientes.

​

Intervenciones no farmacológicas

Modificaciones de estilo de vida: El manejo del peso y la actividad física regular son cruciales. Se aconseja a los pacientes con sobrepeso perder peso para reducir la carga en las articulaciones, y todos los pacientes deben participar en ejercicios de bajo impacto para mejorar la movilidad y la fuerza articular.

​

Fisioterapia: Ejercicios personalizados mejoran la flexibilidad, fuerza y propiocepción, reduciendo el dolor y mejorando la función.

​

Dispositivos ortopédicos: El uso de auxiliares como bastones, andaderas o muletas pueden ayudar a reducir el dolor durante las actividades.

 

Dieta y nutrición: Una dieta equilibrada rica en alimentos antiinflamatorios puede ofrecer alivio de los síntomas. Los ácidos grasos omega-3, son particularmente beneficiosos.

 

Tratamientos farmacológicos

Acetaminofén: Recomendado para el manejo del dolor leve a moderado, considerando su perfil de seguridad.

​

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs): Para aquellos pacientes con dolor moderado a severo, los AINEs pueden ofrecer alivio pero requieren monitoreo por riesgos gastrointestinales, renales y cardiovasculares.

​

Tratamientos tópicos: Los AINEs tópicos pueden ser efectivos para el dolor localizado con menos efectos secundarios sistémicos.

​

Inyecciones intraarticulares: Las inyecciones de corticosteroides ofrecen alivio temporal del dolor, mientras que las inyecciones de ácido hialurónico pueden mejorar la lubricación y movilidad articular. Siempre deberá consultarse con un médico para saber si es candidato a este tratamiento invasivo.

​

Consideraciones quirúrgicas

La cirugía puede ser considerada para pacientes con OA avanzada que no responden a medidas conservadoras.

Reemplazo articular: Los reemplazos totales o parciales de rodilla o cadera ofrecen un alivio significativo del dolor y una mejora en la función en la OA en etapa final.

 

Educación y Apoyo al Paciente

Educar a los pacientes sobre la OA y su manejo ayuda mucho para tomar decisiones informadas sobre su cuidado. Los grupos de apoyo y los recursos en línea pueden proporcionar información valiosa y apoyo comunitario.

 

La OA requiere un enfoque multifacético adaptado a cada individuo. Las intervenciones no farmacológicas forman la piedra angular del tratamiento, con opciones farmacológicas y quirúrgicas reservadas para casos más graves. La investigación continua y la educación del paciente seguirán refinando estas recomendaciones, asegurando que los pacientes con OA tengan las herramientas necesarias para llevar su condición de manera efectiva.

​

​

​

​

​

 

 

​

Dr. Carlos Suárez Ahedo
Traumatología y Ortopedia

  • 1372767
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page